Blogia

filosofiayepistemologia

BIENVENIDO A FILOSOFIA Y EPISTEMOLOGIA

BIENVENIDO A FILOSOFIA Y EPISTEMOLOGIA

Este blog tiene por objetivo presentar materiales actualizados de Filosofía y Epistemología desde un paradigma transpersonal-integral. Consideramos que  el uso de TIC en los ámbitos de la Filosofía y Epistemología es una aporte altamente significativo para una comprensión más cercana y empática de estas dos complejas disciplinas y, por tanto, esperamos su visita y sugerencias.

                                      Prof. Renato Huerta, Universidad del Pacífico, Chile.

LOS CUATRO OJOS DEL CONOCIMIENTO

LOS CUATRO OJOS DEL CONOCIMIENTO

 

Descripción: Un artículo que explica el nuevo paradigma que debera orientar toda epistemología presenta y futura.

Utilidad: Plantear la estrechez de los paradigmas antiguos y modernos, proponiendo nuevos modelos de hacer ciencia.

Uso: En una introducción a los paradigmas epistemológicos de la posmodernidad.

San Buenaventura,  a quien la historia debía conocer con el nombre de "el doctor seráfico", enseñó teología y Sagrada Escritura en la Universidad de París, de 1248 a 1257. A su genio penetrante unía un juicio muy equilibrado, que le permitía ir al fondo de las cuestiones y dejar de lado todo lo superfluo para discernir todo lo esencial y poner al descubierto los sofismas de las opiniones erróneas. Nada tiene, pues, de extraño que el santo se haya distinguido en la filosofía y teología escolásticas. Buenaventura ofrecía todos los estudios a la gloria de Dios y a su propia santificación, sin confundir el fin con los medios y sin dejar que degenerara su trabajo en disipación y vana curiosidad.  San Buenaventura representa a la escuela franciscana que inspirándose en San Agustín se opone al aristotelismo de los dominicos, y sostiene que la filosofía y la razón no se encuentran en la base de la teología ni en la culminación del conocimiento de la divinidad, pero sí en el camino que conduce el alma hacia Dios. Erudito y hombre de gran espiritualidad, de entre sus obras destacan un estudio sobre Pedro Lombardo (Comentario sobre las sentencias de Pedro Lombardo) y el "Itinerarium mentis in Deum" (Itinerario del alma hacia Dios) (http://es.wikipedia.org/wiki/Buenaventura_de_Fidanza).

 

Con respecto a San Buenaventura, Wilber (2006: 13) menciona, que éste afirmaba  que los seres humanos disponen, por lo menos, de tres formas de adquirir conocimiento, de "tres ojos": el ojo de la carne, por medio del cual percibimos el mundo externo del espacio, el tiempo y los objetos; el ojo de la razón, que nos permite alcanzar el conocimiento de la filosofía, de la lógica y de la mente; y el ojo de la contemplación, mediante el cual tenemos acceso a las realidades trascendentes. Todo conocimiento -según San Buenaventura- es una especie de illuminatio. Así pues, existe una iluminación exterior e inferior (lumen exterius y lumen inferius), que nos permite iluminar el ojo de la carne y conocer los objetos sensoriales, una lumen interius , que ilumina el ojo de la razón y nos proporciona el conocimiento de las verdades filosóficas, y una lumen superius, la luz del ser trascendente, que ilumina el ojo de la contemplación y nos revela la verdad curativa, "la verdad que nos ilumina". 

 

En el mundo externo, dice San Buenaventura, encontramos un vestigium, un vestigio de Dios,  y el ojo de la carne percibe este vestigio como una diversidad de objetos separados en el espacio y en el tiempo. En nosotros mismos, en nuestro propio psiquismo -especialmente en la "triple actividad del alma" (memoria, entendimiento y voluntad)- el ojo mental nos revela una imago de Dios. Finalmente, a través del ojo de la contemplación, iluminado por el lumen superius, descubrimos el mundo trascendente que existe mas allá de los sentidos y la razón, la misma Esencia Divina. 

 

El triple dominio del conocimiento implica entender que todos los hombres  y mujeres poseen un ojo carnal, un ojo racional y un ojo contemplativo; que cada ojo tiene sus propios objetos de conocimiento (sensorial, mental y trascedental); que un ojo superior no puede ser reducido a un ojo inferior ni explicado por el; y que cada ojo es válido y útil en su propio dominio pero incurre en una falacia (error categorial) cuando intenta captar totalmente  los ámbitos inferiores o superiores (Wilber 2006:18).  

 

El cuarto ojo el unificador, es aquel que parte de los conocimientos generados a partir de los ojos de la carne, la mente y el espiritu, y se vuelve una via para construir un conocimiento transdisciplinario, que va mas alla de los límites o circunscripciones que cada ojo por separado tiene, el ojo unificador, que se puede considerar como el ojo emergente,  empieza a construir la redes que comunican y entrelazan los conocimientos empíricos, los discursivos o de la razón y los del espiritu. Este ojo unificador en la medida que se desarrolle estará construyendo las bases para la construcción de un nuevo paradigma unificador, global y comprensivo tanto de la naturaleza humana, del mundo y del cosmos.  

 

Referencias:

Wikipedia.  La enciclopedia Libre. Buenaventura de Fidanza. on line http://es.wikipedia.org/wiki/Buenaventura_de_Fidanza accesado el 13 de junio de 2009

 

Wilber Ken. 2006. Los tres ojos del conocimiento: La búsqueda de un nuevo paradigma.  Quinta edición. Editorial Kairós. Barcelona, España. 315 pp.  

 

 

 

 


 

LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFIA Y EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA

LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFIA Y EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA

Descripción: Conceptos y ejemplos aclaratorios de los distintos tipos de preguntas, según la filosofía.

Utilidad: Solucionar las dudas sobre los distintos tipos de preguntas.

Uso: En un tema de introducción a la epistemología.

Prof. Renato Huerta.

Enunciados y preguntas empíricas, formales y filosóficas.

Conceptos Básicos

1.Empírico: Para propósitos filosóficos, el uso básico de los términos empírico y experiencia es aquel relacionado con la experiencia sensorial y lo que de ella se aprende. Es útil destacar también la estrecha  vinculación de ese uso de experiencia con el término experimento en el sentido de las ciencias naturales (por ejemplo, el que “método experimental” apunte a un método que recurre a la experiencia sensorial).

2.Formal: Su uso básico para propósitos filosóficos, apunta hacia lo abstracto y conceptual, especialmente respecto de la correcta aplicación de reglas.

Actividad 1:Clasifique en empíricas y formales un conjunto de preguntas como las siguientes, señalando para cada una si la respuesta es conocida o desconocida:

a) ¿En qué año nació Sócrates?

b) ¿Puede una persona casada ser soltera?

c) ¿Cuántos asientos hay en el estadio nacional?

d) ¿Llevan acento gráfico las palabras sobreesdrújulas?

e) ¿Puede una persona tener el mismo número de abuelos que de bisabuelos?

f)¿Cuántos cromosomas tienen los seres humanos?

g)¿Hay una teterade porcelana en órbita alrededor de Saturno?

h)¿Cuánto suman los ángulos interiores de un triángulo?

 

Actividad 2: Haga un listado de preguntas aritméticas, astronómicas, gastronómicas, ortográficas, biológicas, geométricas, geográficas, protocolares y psicológicas. A continuación clasifique las preguntas en  empíricas o formales,  señalando  si  la respuesta para cada pregunta es conocida y desconocida.

 

LAS PREGUNTAS FILOSÓFICAS

 

¿Qué preguntan las preguntas filosóficas?  Preguntan por la esencia de los seres, es decir, por aquella realidad que los hacer lo que son, que les  da su identidad.

 

EJEMPLOS:
Así, mientras un historiador se pregunta qué sucedió en tal momento del pasado, el filósofo se pregunta: ¿qué es el tiempo? O mientras un matemático se pregunta sobre las relaciones entre los números, el filósofo se pregunta:¿ qué es un número?

 


Otra característica  de las preguntas filosóficas es que, a diferencia de las empíricas y formales que tienen  una única respuesta, las preguntas filosóficas  admiten varias respuestas, siempre, eso sí, que dichas respuestas sean racionales.

Por ejemplo, a la pregunta: ¿qué es el tiempo? Platón responde que éste es “la imagen móvil de lo eterno”, mientras Aristóteles afirma que: “es  el número [la medida] del movimiento según el antes y el después [lo anterior y lo posterior]" y Kant, por su parte, sostiene que el tiempo es “una intuición a priori”, todas respuestas entendibles como parte de sus respectivas filosofías.

 

Actividad 3: Complete la siguiente matriz de inducción

Sobre las Preguntas Empíricas, Formales y Filosóficas.

 

                      Empíricas

          Formales

              Filosóficas                                     

1.

 

 

2.

 

 

3.

 

 

 

 

 

Las Preguntas Filosóficas y las Diferentes Ramas de la Filosofía.

 

La pregunta por el ser, por la existencia, por el sentido y causa  del existir cósmico y humano.

METAFÍSICA

La pregunta por el significado de nuestro actuar.

ÉTICA

La pregunta por la esencia de la Belleza

 

ESTÉTICA

La pregunta por la esencia de lo humano

 

ANTROPOLOGÍA

FILOSÓFICA

La pregunta por la existencia de Dios

 

TEODICEA

 

La pregunta por los límites del conocimiento científico.

 

EPISTEMOLOGÍA

 

LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA

 

Ingmar Bergman planteó en su película “El Séptimo Sello” el problema de la vida humana mediante un duelo dialéctico entre un caballero que regresa de las cruzadas y su escudero. El caballero  representa una aproximación espiritualista al problema de la vida, mientras que el escudero representa la posición materialista.

 

Nos preguntamos por el sentido de la vida  cuando se nos plantean problemas en ella, o mejor dicho,  cuando se nos presentan ciertos  sinsentidos, por ejemplo, la muerte, el suicidio, la existencia del mal.
 

También, cuando nos sentimos  desorientados, cuando no sabemos a donde vamos ni sabemos donde se dirigen las tareas que la vida nos impone, entonces la pregunta se torna vital y a diferencia de las otras preguntas filosóficas se exige una respuesta práctica.

 

Para la filosofía el hombre es en esencia un indagador del sentido, más aún  su vocación  en el  mundo es la clarificación de este sentido. Pero el término sentido  tiene muchas acepciones. Así, puede entenderse como  dirección hacia donde vamos, como interpretación de lo que  somos, como intencionalidad, como razón de ser, como significación, como finalidad y como valor, entre otras acepciones.

 

 

 

La pregunta por el sentido de la vida es una  pregunta  filosófica porque busca una explicación racional a nuestras  limitaciones existenciales, pero es también una pregunta vital, porque nos afecta en lo más profundo de nuestro ser y por lo mismo no puede dejarnos indiferentes.

Es una pregunta, que como en ninguna otra, estamos doblemente implicados. La  pregunta además se plantea ante la evidencia de nuestra finitud, es decir,  de la muerte que nos espera al final tanto de la vida individual como de la social.  Pues  no sólo el individuo desaparece sino incluso los imperios han desaparecido a lo largo de la historia. Pero si todo está  abocado a sucumbir, ¿por qué y para qué existe?

Frente a tal pregunta, la  Filosofía  nos clarifica la situación con otra pregunta que implica una doble interrogante. ¿Tiene sentido la vida o se lo damos nosotros?

Respondiendo que: sí, la vida tiene sentido estamos afirmando que ésta tiene un sentido objetivo, externo a  nosotros, dotando de dirección, significación y finalidad al mundo.


Respondiendo que: no, afirmamos que su sentido sería precisamente el que nosotros le diéramos con  nuestros proyectos, actos y valores, ordenados según nuestros intereses hasta conseguir que todo tenga algún sentido para nosotros. Tal es el sentido subjetivo.


Sin embargo, hay que precisar que de lo anterior surge otra distinción conceptual. Se trata del sentido inmanente de la vida, es decir, el sentido que encontramos en las entrañas mismas de la vida y que se agota  en su finitud. Y del sentido trascendente que nos dice que éste estaría fuera, más allá de la vida terrenal que es sólo  un reflejo de una vida más plena.
 

Ejemplo de este sentido trascendente es la visión  filosófica  de Platón, quien nos presenta a Sócrates en el Diálogo  Fedón enseñando que  la muerte es sólo el final del viaje  de la vida, viaje en donde nos  purificamos. La muerte es para  Sócrates la culminación de esta purificación para luego pasar  a otra vida, es decir, a algo trascendente, puesto que el alma humana es para el filósofo una realidad inmortal. Otro ejemplo aún más brillante es el de la alegoría de la caverna en donde las sombras nos remiten a  la luz trascendente representada por el sol.

 

Ejemplo de sentido inmanente es el de los filósofos panteístas que afirman que Dios y el mundo son una sola realidad, por lo tanto, si el mundo posee todos los atributos de la divinidad posee, también, sentido por sí mismo. Filósofos de esta línea fueron Giordano Bruno y Baruch Spinoza.



Por otro lado, respondiendo a que la vida NO tiene sentido por sí misma sino que es el ser humano el que ha de dárselo, están los filósofos más contemporáneos como Nietzsche, Husserl , y Sartre, entre otros. Para ellos el sentido de la vida no es independiente del ser humano.  Por ejemplo, para Nietzsche la concepción según la cual el mundo tiene un orden y sentido, ya sea éste inmanente o trascendente, ha sido superada. El hombre ha tomado conciencia de que todo lo que consideraba como sagrado, santo, bello y bueno, no lo era en sí mismo sino porque él lo valoraba así. El hombre se descubre como aquel que valora, aquel que da sentido. La vida tiene el sentido que nosotros le damos y en ello reside la grandeza del hombre. Ya no podemos hablar de un bien y un mal objetivos. Por eso, en Así habló Zaratustra, su obra más famosa, el personaje central es el predicador persa que siete siglos antes de Cristo enseñó que había un Principio del Bien y un Principio del Mal. En la obra, Zaratustra viene a enmendar su error, a decirnos que no hay un bien y un mal en sí mismos. El bien y el mal son lo que nosotros hacemos que sean, pero nosotros estamos "más allá del bien y del mal"

 


Federico Nietzsche


Actividad 4: Responda

1.¿Con qué acepciones se relaciona más estrechamente el término "sentido"  en la pregunta por el sentido de la vida?

2.¿Qué tipo de sentido tiene la vida para alguien que considera que existe un creador que le da significado?

3.¿El ser humano crea o descubre el sentido de la vida?

4.Para la ciencia,  ¿tiene sentido la vida?

 

CONCEPTO PLATONICO DEL AMOR

CONCEPTO PLATONICO DEL AMOR

Descripción: Entrevista imaginaria a Platón, pero fiel a su pensamiento.

Utilidad: Aclaración de la teoría fundamental sobre el amor en la doctrina filosófica de Platón.

Uso:Conocer un referente básico en las doctrinas del amor en Occidente.

Prof. Renato Huerta

1.¿En qué obras  desarrolla  Ud., su filosofía del Amor?

La desarrollo  fundamentalmente en tres diálogos: Lisis, Banquete y Fedro, siendo el diálogo Banquete el de mayor relevancia para mi filosofía sobre el amor.

2.¿En qué consiste el amor en general ?

Según mi intuición (nóesis) el amor es el anhelo de creación en la belleza. Pero, ¿por qué este anhelo de creación? Porque ser creador es alcanzar  hasta cierto punto la inmortalidad, condición que posibilita la posesión perpetua  de la Belleza que anhela el amor. Además,  los seres humanos que son fecundos a nivel del cuerpo buscan inmortalizarse a través de sus hijos, mientras que quienes son fecundos a nivel del alma buscan inmortalizarse, dando a luz sabiduría. Es el caso mío, de Sócrates y de otros filósofos y científicos. En nosotros,  el amor ya no es Eros (impulso erótico, sexual), sino Filía ( amistad).

3.¿Existe según Ud.,  algún tipo de evolución del ser humano respecto a sus preferencias amorosas?

Sí, existe una suerte de ascensión amorosa que va del anhelo de belleza corporal  pasa por la belleza moral, por la belleza del saber y culmina con la contemplación de la Idea de Belleza en sí, que para mi visión  es la única verdadera y plena Belleza, respecto de lo cual las otras expresiones de belleza son sólo participaciones, imitaciones o reflejos de ella.

4.¿En qué consiste el llamado amor  platónico del que tanto se habla hoy en día y  que Ud., entenderá mejor desde su morada en el mundo de las Ideas?

Sí, yo habito en la Eternidad, y por tanto, tengo la visión del pasado,  del presente  y del  futuro…. Así  que puedo entregarte una visión más holística de este hecho. La verdad  es que el llamado “amor platónico” hoy en día no tiene mucho que ver con lo que yo entiendo por tal amor.  En el mundo sensible en que Uds. habitan el “amor platónico” significa por de pronto, una relación con una pareja  que nos parece  ideal, pero muy lejana a nuestra realidad, es decir,  una relación que jamás podría concretarse, porque sus protagonistas están a años luz entre sí, ya sea psicológica, social, económica o geográficamente. Así, en la actualidad,  necesariamente esta  relación  se limita a ser una vinculación que en ningún caso pone en contacto las existencias físicas de los protagonistas. Por ejemplo, las relaciones virtuales, a nivel de correo electrónico o de facebook en que no hay contacto físico. Esto último es la única característica en que coincide mi concepto de amor platónico con el actual. Ahora bien,  en mi estadía en vuestro mundo sensible, allá por el 427 A.C., entendí por amor platónico una relación intelectiva o mental (que excluía por completo lo sexual)  posible sólo entre varones porque en esa circunstancia histórica sólo los varones tenían acceso al cultivo de la inteligencia, pero en la actualidad sería perfectamente posible que hubiese amor platónico entre hombre y mujer, porque estas últimas hoy acceden a la educación en igualdad de condiciones. Más allá de esto, el verdadero amor platónico alcanza su plenitud no en la relación intelectiva entre seres humanos sino entre la relación entre el ser humano y la Idea de Belleza.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL DIALOGO EL FEDON DE PLATON

PREGUNTAS  Y RESPUESTAS SOBRE EL DIALOGO EL FEDON DE PLATON

Descripción: cuestionario exhaustivo sobre los temas principales que desarrolla el diálogo.

Utilidad:Aclarar los conceptos fundamentales del diálogo de Platón.

Uso: Texto para contextualizar adecuadamente la filosofía de Platón y la vida de Sócrates.

Prof. Renato Huerta, Magister en Filosofía. 

1.¿Quiénes son los personajes principales del libro?

  • Fedón:Es el narrador testigo de la historia, pues acompañó a Sócrates en la cárcel hasta el último día.

  • Equécrates: filósofo pitagórico a quien Fedón le cuenta originalmente los últimos pasajes de la vida de Sócrates.
  • Sócrates: Filósofo acusado y condenado injustamente por ser un supuesto corruptor de los jóvenes, por no creer en los dioses de Atenas y de introducir dioses extranjeros a esta ciudad Personaje principal de la trama.
  • Cebes y Simmias: Filósofos procedentes de Tebas, discípulos de Filolao, quienes rebaten ciertos argumentos expuestos por Sócrates.

 

2.¿Por qué transcurrió un período tan extenso entre la condena y la ejecución de Sócrates?

Se debió a que en el día del juicio se dio la casualidad de que en la popa del navío, que los atenienses enviaban todos los años a Delos, estaba puesta la Guirnalda lo que significaba el comienzo de una peregrinación que tenía cómo uno de sus requisitos  tener libre de impureza la ciudad y , por tanto, no se podía dar muerte a nadie hasta que el navío regresara de Delos.

3.¿Cuál es la actitud del filósofo ante la muerte?

La actitud del filósofo frente a la muerte la representa Sócrates y consiste en verla como una liberación de las limitaciones del cuerpo. El filósofo, por tanto, quiere la muerte y le da la bienvenida serenamente, sin embargo, no quiere el suicidio porque sabe que su vida pertenece a los dioses por lo cual no tiene derecho a provocarse la muerte.

4.¿Cuál es el contexto y qué plantea el primer argumento a favor de la inmortalidad del alma?

En este argumento, Sócrates, decide analizar una creencia, existente desde muy antiguo en la tradición griega, que decía que las almas de los finados existen en el hades. Esta tradición creía además que la vida tenía su origen en la muerte. Sócrates fundamenta la creencia tradicional, estableciendo como principio que todo tiene su origen en su contrario.Por esto mismo lo mayor procede de lo que antes era menor, lo más fuerte de lo que era más débil, e inversamente, lo más débil de lo más fuerte. Entre cada par de contrarios hay, por consiguiente, dos generaciones que van de cada uno de ellos a su contrario: así, un aumento y una disminución que dan origen, respectivamente, a lo mayor de lo menor y a lo menor de lo mayor en los ejem­plos citados. En consecuencia, si de lo que vive se produce lo que está muerto, de lo que está muerto habrá de producirse por necesidad lo que vive. Y si el tránsito de la vida a la muerte se llama «morir», el de la muerte a la vida será denominado «revivir». Consecuentemente  las almas de los muertos necesariamente existirán en alguna parte de donde volverán a la vida. Por lo demás, es necesario que el proceso de generaciones de unos contrarios a otros sea mutuo, a la ma­nera de un movimiento circular, ya que si las generaciones fuesen en línea recta, de uno de los términos siempre a su contrario, todas las cosas acabarían por tener la misma forma y cesarían de producirse. Por tanto, si al dormirse le corresponde siempre el despertarse—en el caso contrario, todo llegaría a estar dormido—, al morir le corresponde el revivir, porque de lo contrario  todo terminaría por estar muerto.

 

 

 5.¿En qué se basa y en qué consiste la segunda prueba sobre la inmortalidad del alma?

Se basa en la teoría de la reminiscencia que afirma que aprender es recordar lo que antes de esta vida hemos contemplado en el mundo de las ideas. Por esta razón Sócrates afirma que es posible que alguien sepa algo que ya sabía anteriormente y un conocimiento de este tipo equivale a un recuerdo. También es un recuerdo  cuando al percibir algo no sólo se conoce la realidad percibida, sino también se piensa en otra cosa sobre la que ya no versa directamente dicho conocimiento. El recuerdo se produce a partir de cosas semejantes o de cosas diferentes. Pues bien, cuando se recuerda a partir de cosas semejantes (foto-sujeto), surge en nosotros la idea de si en la semejanza con lo recordado falta algo. Sócrates defiende además la existencia de lo igual en sí que proviene del ámbito de las ideas. Cuando vemos algo y pensamos que le falta algo para ser semejante a otra realidad, ello  implica que el sujeto posee en sí mismo, como algo innato la idea de igualdad. Ahora bien, el hecho de que veamos cosas que decimos que parecen ser iguales, pero que les falta algo para serlo totalmente, implica que el conocimiento de lo igual en sí lo hemos adquirido en otra vida. Por ejemplo, si vemos dos leños que decimos que se asemejan entre sí, ello se debe a que en nosotros existen Ideas a partir de las cuales podemos juzgar y estas Ideas no provienen de este mundo sino del mundo de las Ideas. Esto demuestra que el alma tiene una existencia preterrenal, pero no posterrenal. Por tanto, es necesario combinar esta prueba con la prueba 1.

6.¿En qué consiste la tercera prueba de la inmortalidad del alma?

Según Sócrates, aquello que se encuentra siempre en el mismo estado, es lo simple, mientras que aquello que se presenta de manera distinta y jamás se encuentra en el mismo estado es lo compuesto. Las Ideas se nos presentan como lo simple, porque son inmutables. El alma racional del ser humano  es simple (es decir, aquello que por su propia naturaleza, le corresponde ser impasible y no sufrir alteración alguna.) mientras que el cuerpo es  lo compuesto (es decir , por su naturaleza le corresponde  disolverse y perecer). El alma es lo que se relaciona con lo divino y lo inmortal, lo inteligible, lo uniforme y lo indisoluble. Mientras que al cuerpo le corresponde disolverse y desaparecer, al alma le corresponde ser completamente indisoluble por eso es inmortal, porque morir equivale a disolverse.

Descartes: Preguntas y Respuestas.

Descartes: Preguntas y Respuestas.

Descripción:

Cuestionario aclaratorio de lo esencial de la Filosofía de Descartes.

Utilidad:

Introducir a los alumnos a los conceptos fundamentales del cartesianismo.

Uso:

Aclarar dudas sobre la mentalidad cartesiana o moderna.

Descartes: Preguntas y Respuestas.

Prof. Renato Huerta, Magíster en Filosofía.

1.¿Por qué se considera Descartes el fundador de la Filosofía Moderna?

Porque es en este filósofo en donde por primera vez se manifiesta claramente la característica del pensamiento moderno: la investigación  en el conocer antes que en el ser. Es decir, Descartes intenta como esfuerzo filosófico primordial determinar las posibilidades que la facultad cognoscitiva del ser humano posee para alcanzar el conocimiento verdadero sin dar por sentado, como en el caso de la filosofía antigua, que para el ser humano es posible el acceso al conocimiento verdadero.

2.¿Por qué Descartes procede de esta forma?

La actitud filosófica de Descartes responde a un contexto en donde los paradigmas antiguos de la ciencia y de la filosofía han sido desmentidos por nuevos descubrimientos científicos:por ejemplo, la astronomía de Aristóteles,  que explicaba el universo como un sistema geocéntrico compuesto de esferas concéntricas  en torno a una Tierra que se consideraba plana e inmóvil, ha sido refutada por Kepler y Galileo. De esta manera, Descartes es mucho más cauteloso que los antiguos en la búsqueda del saber porque se ha dado cuenta de los errores de éstos.

3.¿Cómo procede Descartes en su esfuerzo filosófico?

En primer término se ocupa de las condiciones que un conocimiento debe cumplir para que posea evidencia y sólo reconoce como válidos aquellos que se presentan con claridad y distinción a su mente. Esto significa poner en el pensamiento mismo el criterio de certeza, es decir, en el sujeto cognoscente y no en el objeto conocido como es el caso de los filósofos antiguos.

4.¿En qué consiste la duda metódica?

Es un método que niega la validez, al menos transitoriamente, de toda información o conocimiento indirecto o mediato, es decir, el conocimiento que se alcanza por mediación de la imagen o el concepto, el cual es sólo una representación o reproducción de su esencia.

De tal manera, Descartes pone en duda la información proveniente de los sentidos, puesto que éstos más de una vez nos han engañado y conducido a errores, los conocimientos científicos que también más de una vez se han equivocado, los de la filosofía por la misma razón y las creencias religiosas, porque descansan no en evidencias sino en creencias.

Más aún, llevando su método hasta su máxima radicalidad pone en duda los enunciados matemáticos y los de la lógica, por ejemplo, que 2 + 3 sean =5 o que dos cantidades iguales a una tercera sean iguales entre sí, ya que podría concebirse la existencia de una especie de virus mental, al que Descartes llama genio maligno, que nos hiciera equivocarnos en aquello que parece evidente.

5.¿Existe para Descartes una verdad indudable, evidente?

Sí, y es el “pienso, luego existo” (cogito, ergo sum en latín), puesto que si dudo también de mi pensamiento para dudar tengo que existir.  Incluso para  que un genio maligno me engañe tengo que existir. Es evidente que no puedo dudar de mi existencia. Sin embargo, el cogito sólo evidencia mi existencia como ser pensante y no como un ser físico.

6.¿Qué tipo de proceso cognitivo es el pienso, luego existo?

No es una deducción como se creería por el conector “luego” sino una intuición, es decir, una captación directa de la identidad pensamiento=existencia en donde no hay mediación de conceptos.

7.¿En qué consiste el solipsismo?

 Tesis según la cual sólo se puede tener certeza intuitiva de la existencia de uno mismo, porque la existencia de los demás es dudosa o no evidente. En la filosofía Descartes  corresponde a la consecuencia lógica de su duda metódica, sin embargo, el filósofo trasciende el solipsismo al descubrir la segunda gran verdad.

8.¿En qué consiste esta segunda gran verdad que hace que Descartes supere el solipsismo?

 Se trata de la idea de un ser absolutamente perfecto, la idea de Dios, que todo ser humano puede descubrir inspeccionando su mente. Su origen no puede estar en él mismo porque es imperfecto y al ser imperfecto no puede ser la causa de lo perfecto, porque el efecto no puede ser superior a la causa. Esta idea posee una serie de atributos que pertenecen necesariamente al ser que es pensado en ella. Por ejemplo, la omnipotencia, la omnisciencia o la infinita bondad, pero además entre estos atributos está el de la existencia, puesto que es más perfecto el ser que existe que el que sólo es pensado. Así, llegamos a concluir la existencia de Dios. Porque tal como cuando tenemos una figura rectilínea compuesta de tres ángulos no podemos dejar de atribuirle las propiedades que hacen que la suma  de sus tres ángulos  no sea superior a dos rectos también cuando consideramos la idea de un ser perfecto tenemos necesariamente que atribuirle la existencia. Es decir, al concebir la esencia del ser perfecto, debemos admitir necesariamente su existencia.

9.¿Cómo Descartes demuestra la existencia del mundo externo?

Puesto que Dios es un ser perfecto no puede permitir que me engañe en la gran inclinación que poseemos los seres humanos a creer que las sensaciones que experimentamos proceden de un mundo externo, de cosas corporales. Pero para Descartes  la existencia de las cosas externas no se demuestra en último término por las sensaciones que experimentamos de ellas (pues son confusas y oscuras), sino por la idea innata de extensión (que es clara y distinta) que encuentra en Dios su fundamento y garantía.

 

10.¿Qué tipos de ideas reconoce Descartes?

 

Para Descartes una idea es todo lo que hay en la mente. Por su origen, Descartes distingue tres tipos de ideas:

 

Innatas: Son las que nacen con nosotros y han sido puestas por Dios de manera que su certeza está garantizada por Él. Son ideas innatas en un sentido potencial y no actual. Por ejemplo, la idea de Dios es innata en un niño, porque naturalmente el ser humano nace con la disposición a desarrollar o activar esa idea, sin embargo, si no recibe una educación adecuada  tal disposición nunca podrá actualizarse. Otros ejemplos de ideas innatas son: número, movimiento, extensión.

 

Adventicias:Son las ideas  producto del mundo exterior sobre nuestros sentidos.  Pueden explicarse a partir de la experiencia perceptual que tenemos del mundo. Dan lugar al conocimiento empírico. Ejemplos: color, sabor, calor.      

 

Ideas facticias: Son el producto de nuestra imaginación.Las construye la mente a partir de otras ideas. Si me imagino un ser formado por cuerpo de hombre y cabeza de toro, tengo un minotauro. Otros ejemplos: Centauro, hidra, unicornio, etc.    

11.¿Cuál es el origen del conocimiento verdadero, según Descartes?

Son las ideas innatas, es decir, los gérmenes racionales que se desarrollan independientemente de la experiencia sensorial por medio de la inspección que hace el espíritu de la conciencia.

12.¿Cuál es el alcance del conocimiento verdadero?

Lo que podemos conocer con certeza es nuestra propia existencia como seres pensantes (cogito), Dios y el mundo externo como una substancia externa dotada de rasgos cuantitativos, pero no cualitativos.